MOOC


QUÉ SON LOS MOOC

Los MOOC son una serie de cursos que se pueden reproducir en línea y en abierto y tienen formato masivo. Fueron denominados con estas siglas inglesas y alrededor de la primera década del siglo XXI, concretamente en el año 2008, se convierten en un fenómeno mundial con un carácter revolucionario y mostrando una potencialidad en el mundo educativo, así como una expansión a todos los niveles y desarrollos de la educación en línea.

En relación con las ventajas e inconvenientes presentadas de los MOOC en los ámbitos socio-educativos se deben tener en cuenta la manifestación de factores positivos, (entendidos como fortalezas) como la especialización en temáticas concretas dentro de un ámbito, así como la expansión del conocimiento, la gratuidad al acceso el mismo, y la colaboración de los procesos formativos de forma continuada. En aspectos negativos, (entendidos como debilidades) se recogen factores como la calidad, no siendo equivalente a la demostrada en los panoramas de Educación Superior. También cabe mencionar el déficit en investigaciones y la formación masiva como elemento positivo pero que conlleva consecuencias como los retos para conseguir la incorporación de ésta a las instituciones, obviando una metodología que debiera adecuarse y la redefinición de los paradigmas metodológicos. A partir de ellas, se puede mostrar una coexistencia con la temática escogida pudiendo ser aplicable a la praxis educativa o social de ésta.

Una vez que he conocida la definición y en qué consisten los MOOC, he tomado la decisión de hacer uno para explorar y adentrarme mejor en ellos. El MOOC que he escogido es: El Amor como fuerza de la Justicia Social, en la plataforma de Cursera.

Independientemente, creo que el tema escogido me dará muchas herramientas en lo que respecta al Trabajo Social, ya que elementos como la justicia social están vigentes. Así mismo, el vehículo y la fuerza para conseguir dicha justicia, también está muy presente. La palabra “amor”, que con estas cinco letras engloba un sentimiento y un ser mucho más amplio, y nunca debemos dejar de usarlo. Este concepto va más allá de nuestro futuro profesional, si no que creo que se puede y debe relacionar con todos y cada uno de los vértices que conforman nuestra vida.

En definitiva, esta temática siempre ha llamado mi atención y tengo muchas expectativas sobre lo que el curso pueda enseñarme.


EL AMOR COMO FUERZA DE LA JUSTICIA SOCIAL

 

Descripción del curso MOOC

Tras buscar en diversas plataformas, cogí la opción más acorde a mis temas de interés: la justicia social, quedándome con el curso ofrecido de dicha temática en la plataforma de Cursera. Dicho curso es ofrecido de forma gratuita por la Universidad de Stanford e impartido en veintidós idiomas, aunque será enseñado en el natal del instructor: el inglés. En este caso, la instructora del curso es Anne Firth Murray, contando con una cifra de 14.7965 estudiantes y con dos cursos en esta plataforma de Cursera. Cabe destacar que no se requiere de experiencia previa, pues tiene el título de nivel participante.

Empezó en una fecha no datada y cuenta con una duración (recogida en el cronograma) acorde a su realización, de 27 horas de estudio estimadas para verse completado. Dicho tiempo puede ser distribuido al gusto del estudiante que lo cursa, mostrando una flexibilidad en el servicio ofrecido; por ejemplo, 9 horas impartidas durante 3 semanas.

Este curso tiene una estructura a forma de guía, dirigida a los estudiantes. Se presentan varios objetivos, entre los que se destacan: la introducción a los participantes a los distintos conceptos del amor, proporcionar una capacidad para ser conscientes del poder del amor, así como la práctica de éste en la vida cotidiana, pero sobre todo centrado en destacar de forma particular la idea del amor como fuerza para la justicia social. También muestra una especial atención en la transmisión de sensaciones de fuerza y empoderamiento personal mediante el aprendizaje colectivo para su posterior aprendizaje y aplicación al servicio de la sociedad. También, entre otras cuestiones, se debatirán las distintas perspectivas, como: la biológica, psicológica, religiosa y social del amor, recurriendo para ello a experiencias personales.

Por último, en la descripción se encuentran algunos datos y recomendaciones a modo de resumen. En las semanas del curso se hará un planteamiento y debate de las siguientes temáticas:

  •  Tipos de amor/definición de amor
  • Comunicación no violenta
  • El amor y la biología del cerebro
  • El amor como concepto básico de creencias religiosas y éticas
  • El amor aplicado en la acción y expresiones poéticas de amor como fuerza social

El plan de estudios pretende fomentar el sentido del amor como método y fenómeno importante en la creación de comunidad, conexión y sociedades funcionales entre los seres humanos.

Centrándonos en los recursos materiales, procederán de diversas fuentes, aunque se pueden destacar que ciertos conocimientos se verán adquiridos mediante la lectura de la literatura del amor, y, otros elementos para el curso, que se encontraran en los distintos esquemas que lo conforman.

Dicha formación cuenta con una división en módulos, concretamente once, los cuales se clasifican de la siguiente manera:

-          Módulo I: Introducción

-          Módulo II: Las palabras y el significado del amor

-          Módulo III: El amor y el cerebro

-          Módulo IV: El amor y las religiones monoteístas

-          Módulo V: El amor y los sistemas de pensamiento ético

-          Módulo VI: El amor en acción en las interacciones uno a uno

-          Módulo VII: El amor en acción en la comunidad empresarial

-          Módulo VIII: El amor en acción en las organizaciones no gubernamentales

-          Módulo IX: Amor y justicia social

-          Módulo X: El amor como expresión de creatividad y sentido de la vida

-          Módulo XI: El amor en nuestras vidas futuras

Para finalizar cabe mencionar que, respecto a los certificados ofrecidos, se proporcionarán una vez finalizado el curso, pero con forma de pago económico, aunque cuenta con ayudas para realizar dicho coste. Es decir; el acceso a los conocimientos tiene carácter gratuito pero la certificación de los hechos tiene forma de pago.

 

Enlace a mi curso

https://www.coursera.org/learn/love-social-justice?utm_medium=sem&utm_source=gg&utm_campaign=B2C_EMEA__coursera_FTCOF_courseraplus&campaignid=20858197888&adgroupid=156245795749&device=c&keyword=coursera&matchtype=e&network=g&devicemodel=&adposition=&creativeid=684297719990&hide_mobile_promo=&term=%7Bterm%7D&gad_source=1&gclid=CjwKCAjw48-vBhBbEiwAzqrZVHDvLZr2prIDxGE55Gwn6S9FRKCJMHMK5zMasmL_8aKxSlA4o3kvmRoCdX0QAvD_BwE -

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS