NUBE DE PALABRAS

UNIDOS PERO SEPARADOS 





CONCEPTOS

 ● Consumo: La sociedad a la que pertenecemos cada vez se caracteriza más por el consumo a distintos niveles como el sanitario, de alimentación, comunicación… Ante este panorama, se encuentra la imposición por parte de diferentes marcas que progresivamente tienen un mayor espacio de actuación, así como las nuevas legislaciones que respaldan el consumo (muchas veces innecesario) como parte y/o sustento de la economía (Alonso, 2010). 

Brecha Digital: Este concepto es de los primeros que pone en manifiesto y reflexión la diferenciación que van a producir (y ya producen) las tecnologías sobre su acceso y uso, que tendrá como consecuente establecer una distancia entre aquellas personas que no obtengan ni la formación ni los recursos adecuados para acceder a ellas (Camacho, 2005). 

Desigualdad: La desigualdad entendida como desigualdad social o socioeconómica es un concepto que envuelve la relación entre los sujetos y a la vez es un término comparativo. A grandes rasgos, podría definirse como la existencia de oportunidades en acceso, posesión, disfrute de recursos, control y poder, derivadas de diferentes contextos y su reparto de forma desigual. Respaldando lo definido, cabe destacar que el acceso a estas oportunidades proporciona una garantía de derechos y libertades tanto a niveles sociales, políticos y económicos (Antón, 2013). 

● Multiculturalidad: La definición de este término engloba una gran polémica debido a su visión etnocentrista desde la cultura Occidental. La multiculturalidad responde a las dimensiones de diversidad cultural, entendida como la pluralidad. Sin embargo, el concepto de la interculturalidad está muy ligado a la hora de resaltar las competencias dadas en la interacción de personas procedentes de distintas culturas. 

 ● Salud Mental: La salud mental es entendida desde la perspectiva de la psicología de la salud como lo contrario a la enfermedad mental; es decir, la capacidad de controlar nuestros comportamientos, explicaciones, emociones y actuaciones. Dichas enfermedades tienen en cuenta para su desarrollo factores tanto biológicos como sociales y/o ambientales. Al igual que la salud física, en la mental el concepto equilibrio podría asemejarse a salud. 


REFLEXIÓN PERSONAL

Los términos que he escogido siendo consumo, desigualdad, salud mental, brecha digital y multiculturalidad son los que, en un primer momento, al tener que describir la sociedad en cinco palabras han envuelto todo lo que veo del ahora. Una salud mental, que cada vez tiene más investigación y normalización, pero el tabú no deja que avance, dejando en un segundo plano dicha condición y no apoyando a las personas que la sufren. 

Por otra parte, la multiculturalidad se podría calificar como la descripción de todo nuestro alrededor, un mundo que lucha por lograr una globalización y que a la vez está formado por pequeñas partes para conseguir formar la palabra mundo. La llamada “brecha digital”, que acaba marcando un gran hoyo en el que se caen miles de oportunidades ya que no todas las personas tienen recursos para conseguir superarlo, ya sea por su edad, su condición de pobreza, falta de recursos… El mundo avanza, pero solo para unos pocos. 

Una vez más el dinero podría reducir esa brecha, sin embargo cada vez parece que se agranda. El consumo también es un término interesante, junto con lo efímero y la inmediatez con la que vivimos, buscando el tenerlo todo, a pesar de las consecuencias, y siempre lo último en el mercado, ya que hace tiempo que perdieron el valor las cosas. 

Realmente, todos estos términos: salud mental, multiculturalidad, brecha digital o consumo, son unos de los muchos que sustentan la base del iceberg de la desigualdad, que solo asoma la punta pero que tiene unas raíces que comenzaron en el momento que formamos una distinción entre nosotros y jerarquizamos a los humanos, no viéndonos como iguales si no creando una competitividad. 


Referencias bibliográficas

-  Alonso, L. E. (2010). La era del consumo, 231-235. 
- Antón, A. (2013). La desigualdad social. Ponencia (revisada) presentada en las X Jornadas de Pensamiento Crítico. Jornadas organizadas por Acción en Red, 1-23. 
- Camacho, K. (2005). La brecha digital. Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información, 61-71.
 

Enlace a mi nube de palabras:  https://wordart.com/f5zyyg3zvlou/untitled-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS